El huerto escolar: el valor y el cuidado de las personas y el medio ambiente.
El huerto escolar: el
valor y el cuidado de las personas y el medio ambiente.
Soñar, creer que se puede, sentir el
apoyo de la comunidad, buscar personas afines y con los mismos intereses y
respetar a quien no comparte tus ideales son los pilares de este proyecto.
En nuestro cole, Safa Patronato Vereda, queremos hacer
una apuesta por restablecer el equilibro medioambiental y social. Tratamos de
inculcar en nuestro alumnado el respeto por las personas mayores y el cuidado de nuestro entorno
natural. Para ello hemos creado un
proyecto en el que los abuelos del barrio enseñan a nuestro alumnado las tareas
de la huerta. Contamos con nueve abuelos que tras formarse con un
acompañamiento pedagógico, cada miércoles acuden a nuestro cole a enseñarnos a
cultivar la tierra a mayores y pequeños.
Esta aventura comienza en el año
2014 cuando buscaba nuevos horizontes en la enseñanza al tener un año
especialmente frustrante, el interés de mis alumnos era mínimo. Salí del aula
y, sentados en la tierra junto al surco que deja a su paso el arroyo
Tamarguillo, mis hastiados alumnos empezaron a disfrutar de la lectura.
Ahí comenzó mi sueño, ¿cómo no
aprovechar el regalo que nos hace la naturaleza en el enclave donde se
encuentra nuestro cole?
Empezamos sembrando en cajoneras
hechas por alumnos de FPB y al ver la implicación e ilusión que mostraba el
alumnado, transformamos una escombrera de 5.000 metros cuadrados en lo que
ahora es nuestro huerto, a través de una red de favores de los padres del
colegio, todo sin dinero. Después buscamos en el hogar del jubilado al equipo
de abuelos que hacen de tutores hortelanos. Ellos, además de enseñarnos a
cultivar, cuidan y mantienen el
huerto. Actualmente se está incorporando un nuevo perfil, madres y padres que
quieren colaborar y aprender con nuestros abuelos. Conforme el proyecto se ha
ido consolidando hemos recibido aportaciones económicas del colegio, La Obra
Social de la Caixa y el AMPA.
Actualmente nuestro proyecto sigue
creciendo y transformando nuestro
centro de forma sutil y silenciosa, al igual que hace una semilla en la tierra.
Durante este curso pretendemos iniciar la creación de un jardín botánico,
sembraremos árboles y arbustos diversos para crear una zona verde y sombreada
donde podamos salir a impartir nuestras enseñanzas.
Desde aquí os invito a iniciar un
proyecto similar, no temáis al
fracaso, pues no existe, el intentarlo ya es un éxito. Podéis empezar por cosas
pequeñitas: una maceta, el alcorque de un árbol, el huerto de un vecino, un
huerto del ayuntamiento, un rincón del colegio, una pared donde colgar
tiestos. No es fácil pues hay que creer en sí mismo y en la comunidad, no
obstante los beneficios son enormes, ver las caras del alumnado y de los abuelos no tiene precio, como tampoco
lo tiene el poso de aprendizaje que queda impregnado en sus almas.
Ana Ojeda Palomares
Profesora
de SAFA Patronato Vereda. Sevilla
Proyecto:
Huertos escolares y sociales
Comentarios
Publicar un comentario